domingo, 16 de abril de 2017

ESTADOS FINANCIEROS


LEY 222 DE 1995

Articulo 34. obligación de preparar estados financieros. A fin de cada ejercicio social y por lo menos una vez al año, el 31 de diciembre, las sociedades debieran cortar sus cuentas y preparar y difundir estados financieros de propcito general, debidamente certificados. tales estados se difindiran junto con la opinión profesional correspondiente, si esta existiera. 

El Gobierno Nacional podrá establecer casos en los cuales, en atención al volumen de los activos o de ingresos sea admisible la preparación y difucion de estados financieros de propocito general abreviado.

las entidades gubernamentales que ejerzan inspección, vigilancia o control, podran exigir la preparacion y difucion de estados financieros de periodos intermedios. Estos estados serán idóneos para todos los efectos, salvo para la distribución de utilidades 

miércoles, 5 de abril de 2017

LAS CUENTAS T

La cuenta T nos permite visualizar perfectamente que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.

Nombre de la cuenta

Es el nombre que identifica el hecho económico codificado, por ejemplo caja general, bancos, proveedores, clientes, arrendamiento, etc.


Cuenta contable es una representación numérica (código) que identifica y representa un concepto o hecho económico de la empresa, como por ejemplo la compra de una mercancía, la venta de la mercancía, un pago  a un tercero, la consignación de un dinero en el banco, etc.
La estructura de una cuenta es la siguiente:

Clase
El primer dígito.
Grupo
Los dos primeros dígitos.
Cuenta
Los cuatro primeros dígitos.
Subcuenta
Los seis primeros dígitos.
Las clases que identifica el primer dígito son:

Clase 1:
Activo.
Clase 2 :
Pasivo.
Clase 3:
Patrimonio.
Clase 4 :
Ingresos.
Clase 5 :
Gastos.
Clase 6 :
Costos de Ventas.
Clase 7 :
Costos de Producción o de Operación.
Clase 8 :
Cuentas de Orden Deudoras.
Clase 9 :
Cuentas de Orden Acreedoras.
Cada clase a su vez se divide en grupos, y cada grupo se divide en cuenta, y esta en subcuentas:

Clase 1, grupo 1 genera el código 11
Clase 1, grupo 1, cuenta 05 genera el código 1105
Clase 1, grupo 1, cuenta 05 y subcuenta 05 genera el código 110505






Partida doble u Es la base del sistema contable actual que usan las empresas para reflejar sus transacciones financieras. u El principio del punto de equilibrio de la balanza es el que se aplica para la ecuación fundamental:



2 Es la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y, además, tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en otras palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la contabilidad





Origen de la partida doble u Tuvo como pionero a Benedetto Cotrugli, quien en su obra "De la mercancía al mercado perfecto" establece la identidad de la partida doble y señala el uso de tres libros: u 1- Giornole (Diario) u 2- Cuaderno (Mayor) u 3- Memoriable (Borrador o recordatorio)


domingo, 2 de abril de 2017

ADMINISTRACION CONTABLE


La contabilidad permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar la historia de las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. (Art. 1, D. 2649/93).

La contabilidad es un proceso de información que comprende tres aspectos, la causación, efectivo y acumulación, los cuales se ejecutan en los tres estados financieros simultáneamente: Estado de resultados, Flujo de caja y Balance general. Las funciones son: recolectar, identificar, medir, clasificar, codificar, acumular, registrar, emitir estados financieros, interpretar, analizar, evaluar e informar, y hacer el seguimiento al desarrollo de las operaciones de un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna.
Todas las definiciones sobre contabilidad giran en torno a la norma, que describe un proceso donde confluyen las siguientes actividades:

1.  Recolecta todos los documentos soportes de contabilidad utilizados durante el período contable, tales como recibos de caja, consignaciones, comprobantes de pago, facturas de venta, notas de contabilidad, etc., como resultado de las múltiples transacciones en las decisiones de inversión en activos fijos, operaciones de compra y venta de mercancía, pago de gastos y de financiamiento por la consecución de recursos para desarrollar la actividad.

2. Identifica en cada transacción realizada contenida en el soporte de contabilidad, la causa y el efecto, para encontrar la cuenta precisa que aumenta o disminuye y darle la importancia relativa a cada erogación al considerarlo: un gasto necesario, proporcional y con relación de causalidad con la actividad, una inversión para la producción de la renta, o un financiamiento como apoyo al capital de trabajo o a los bienes activos fijos.

3. Mide el valor económico de la transacción mediante verificación de precios, cálculos aritméticos, autorizaciones, requisitos legales. Otro aspecto bien importante de la contabilidad es la medición de los bienes y derechos que tiene la empresa para producir riqueza, cuando han pasado varios años de posesión para lo cual se sustenta en estudios de avalúo técnico para darle un justo precio en contabilidad.

4. Clasifica cada documento soporte de contabilidad, por grupos homogéneos de operaciones, tales como ingresos de caja, facturas de ventas, facturas de compras, comprobantes de pago, notas de contabilidad de ajustes contables, para proceder al siguiente proceso.

5. Codifica cada soporte en la parte pertinente mediante un código establecido en el plan único de cuentas para los comerciantes, el que se adopta por cada empresa de acuerdo a las necesidades de información.

6. Acumula en el Comprobante de Contabilidad todas las operaciones similares a la respectiva cuenta, expuestas en los soportes de contabilidad por las operaciones llevadas a cabo, con el fin de proceder al siguiente proceso.

7. Registra llevando el Comprobante de Contabilidad a los libros auxiliares, en primer lugar a la hoja control y luego a sus respectivas subcuentas para luego elaborar los libros principales de contabilidad (Diario, Mayor y balances, Inventarios) y presentar los informes financieros, o también mediante un sistema de información por computador que consiste en introducir códigos, conceptos y valor de la transacción a la computadora para obtener el comprobante de contabilidad, libros auxiliares y principales al igual que los estados financieros.

8. Emite estados financieros, mediante la elaboración de la hoja de trabajo con el objeto de darle razonabilidad a la información y terminar el proceso contable.

9. Interpreta los resultados de la contabilidad, justifica su estructura financiera, elabora los indicadores financieros y de gestión para encontrar respuesta al desempeño de la administración.

10. Analiza los problemas, mediante el estudio de causas y efectos para plantear soluciones y planes de mejoramiento de las situaciones críticas que no permiten lograr el éxito en el mediano y largo plazo.

11. Evalúa la factibilidad financiera de la empresa en marcha, e incorpora soluciones a los problemas, con nuevas estratégicas operativas que la ubiquen en nuevos escenarios probables y posibles, con un análisis de los resultados  de acuerdo al devenir de la empresa; quiere decir que además de las operaciones propias del negocio se muestran otras alternativas en un horizonte con aproximación a la realidad.

12. Informa a los usuarios los resultados en primera instancia a la gerencia, luego a la Asamblea General que toma las decisiones de mejoramiento, estrategias hacia el futuro, distribución de excedentes. También a los proveedores, nuevos inversionistas del mercado de valores y empleados los cuales requieren de información.

13. Seguimiento mediante indicadores de gestión sobre los planes que dan la factibilidad financiera al negocio para llegar al final del ejercicio económico con resultados y poder dar explicación a las diferentes situaciones que se solventaron durante el período contable.

La definición de contabilidad como proceso incluye muchas actividades importantes para obtener el objetivo de información oportuna y objetiva sobre la razonabilidad de las operaciones, que en la mayoría de las contabilidades se quedan en la actividad nueve donde apenas sacan unos indicadores sin análisis ni ubicación en el sector, por consiguiente falta profundizar los últimos cuatro puntos que son los que generan valor agregado a las empresas y le da al contador y al administrador la relevancia profesional.
Algunos Gurús de la administración opinan que tomar decisiones sobre los informes de contabilidad no tiene sentido, primero porque solamente se limitan a presentar unos estados financieros fríos sin ningún análisis y evaluación de la situación real, además cuando se presentan ya tienen tres meses de retardo.

Otros opinan que administrar la empresa con base en los datos de contabilidad, es como quien maneja un carro mirando por el espejo retrovisor, pues aunque no se debe desconocer el pasado, hay que potenciarlo mediante planes de acción para tener éxito en el futuro. (CONTABILIDAD Y FINANZAS)
22MAR

Comencemos por la etimología. La palabra administración viene del latín ad (hacia, dirección, tendencia) y minister (subordinación u obediencia), y significa aquel que realiza una función bajo el mando de otro, es decir, aquel que presta un servicio a otro[1]. Sin embargo, en la actualidad, la palabra administración tiene un significado distinto y mucho más complejo porque incluye (dependiendo de la definición) términos como “proceso”, “recursos”, “logro de objetivos”, “eficiencia”, “eficacia”, entre otros, que han cambiado radicalmente su significado original. Además, entender éste término se ha vuelto más dificultoso por las diversas definiciones existentes hoy en día, las cuales, varían según la escuela administrativa y el autor.
Teniendo todo esto en cuenta, en el presente artículo se proporciona una definición general de administración que está basada en la propuesta de un prestigioso autor, con la finalidad de brindar al lector una idea general del significado del término administración en nuestros días. Luego, se proporciona una breve explicación de ésta definición y un axioma para ser considerado.
Según Idalberto Chiavenato, la administración es ´´el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos organizacionales´´ (CHIAVENATO, 2004)
AxiomaEn pocas palabras, administrar (ya sea una organización, una familia o la vida de uno mismo) es decidir con anticipación lo que se quiere lograr y el cómo se lo va a lograr, para luego, utilizar los recursos disponibles y ejecutar las actividades planificadas con la finalidad de lograr los objetivos o metas
Establecidos, haciendo lo que debe hacerse con la menor cantidad de recursos posible.
Esta definición se subdivide en cinco partes fundamentales que se explican a continuación:
Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar: Es decir, realizar un conjunto de actividades o funciones de forma secuencial, que incluye:
Planificación: Consiste básicamente en elegir y fijar las misiones y objetivos de la organización. Después, determinar las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias necesarias para alcanzarlos, incluyendo además la toma de decisiones al tener que escoger entre diversos cursos de acción futuros. En pocas palabras, es decidir con anticipación lo que se quiere lograr en el futuro y el cómo se lo va a lograr.
Organización: Consiste en determinar qué tareas hay que hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las decisiones.
Dirección: Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración.
Control: Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto de las normas y la contribución a la corrección de éstas
Uso de recursos: Se refiere a la utilización de los distintos tipos de recursos que dispone la organización: humanos, financieros, materiales y de información.
Actividades de trabajo: Son el conjunto de operaciones o tareas que se realizan en la organización y que al igual que los recursos, son indispensables para el logro de los objetivos establecidos.
Logro de objetivos o metas de la organización: Todo el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar la utilización de recursos y la realización de actividades, no son realizados al azar, sino con el propósito de lograr los objetivos o metas de la organización.
Eficiencia y eficacia: En esencia, la eficacia es el cumplimiento de objetivos y la eficiencia es el logro de objetivos con el empleo de la mínima cantidad de recursos (TOMPSON, 2008)


22MAR

martes, 28 de marzo de 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE BUSCADORES


TEMA:   Administración.


GOOGLE


Imágenes: buscando imágenes de administración nos encontramos con varios dibujos o imágenes de muñequitos sin rostro y estadísticas de las empresas entre otros.


Vídeos: si damos buscar vídeos se encontraran Cerca  4.460.000 resultados (0,13 segundos), en los cuales se muestran enlaces de vídeos que se redireccionan a youtube.


Relevantes: en Google dando la función buscar sobre “Administración” nos muestra cerca de 45.200.000 resultados en (0,57 segundos) entre ellos esta la definición de Administración y nos da la opción de traducir la búsqueda  y nos aparecen varios enlaces de definición incluyendo entre estos a Wikipedia, y nos muestran


ASK


Imágenes: en este buscador no aparece el catálogo de imágenes,  aparecen los link o enlaces para páginas en las cuales se observan las imágenes buscadas.


Videos: realizando la búsqueda del tema se evidencia que inmediatamente aparecen los enlaces para las páginas en las que se encuentran el video y solo aparecen tutoriales o seminarios sobre la administración.


Relevantes: en este buscador se evidencia que tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, las búsquedas que se realizan en este buscador se realizan en forma de pregunta.


BING


Imágenes: cabe resaltar que con este buscador se observan muchos mas resultados, obteniendo distintos en los que se observan imágenes administrativas más elaboradas que contienen no solo dibujos pre diseñados sino que contiene símbolos mas enfocados a la administración.


Videos: se observa que en los videos se encuentra la descripción de la pagina de la cual proviene y se pueden clasificar por duración tamaño tipo, precio, fuente, resolución y nos da la opción de una búsqueda segura; moderada y  estricta y se puede desactivar.


Relevantes: El funcionamiento de Bing es sencillo, en su página principal, caracterizada por un fondo que cambia día a día, encontramos un cuadro de texto, en el cual podemos introducir un término de búsqueda. Bing realizará una búsqueda del término en sus bases de datos y nos ofrecerá los resultados más cercanos a la búsqueda.
Pero los resultados no solo son datos. Bing también nos ofrece resultados de imágenes, vídeos, sitios de compras, noticias, mapas etc.


DOGPILE


Imágenes: En este buscador nos arroja resultados referentes y sobre el tema de la administración pero no nos dice las definiciones, cabe notar que nos arrojan como resultados unas entradas a paginas web sobre la administración donde se encuentran las imágenes necesitadas.


Videos: nos sugiere solo algunos pocos vídeos los cuales son enlaces de tutoriales de la administración de youtube.


Relevantes: cabe de anotar que en este buscador se encuentra la selección de los vídeos, imágenes, Web en una columna en el lado izquierdo de la página.


DUCKDUCKGO


Imágenes: nos arroja la definición: La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico o estratégico, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización, En el lado derecho en una columna.


Videos: en este buscador los vídeos se sitúa en una barra en el lado superior debajo del buscador;
Relevantes: DuckDuckGo es un motor de búsqueda que utiliza la información de sitios de origen público con el objetivo de aumentar los resultados tradicionales y mejorar la relevancia. La filosofía de DuckDuckGo hace hincapié en la privacidad y en no registrar la información del usuario.


ECOSIA


Imágenes: Las imágenes que se encuentran en este buscador se enfocan en el trabajo en equipo y la organización de las emperezas, cada imagen es un link que nos redireccionan a las paginas que contienen mas imágenes relacionadas con la primera.


Vídeos:


Relevantes:





Relación entre los sistemas administrativos y la ofimática

⇢  Un sistema administrativo contiene datos acerca de todas las operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos sistemas se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre las operaciones.
⇢  Los sistemas administrativos guardan una estrecha relación con la Ofimática por cuanto son aplicaciones que complementan el equipo diseñado para procesar información dentro de una organización. Ambos conforman la tecnología de punta que facilita el trabajo de los administrativos.
https://www.youtube.com/watch?v=c6-SQng3UbY



La Ofimática.


Historia de la ofimática.
El inicio de la ofimática  se dio en los años 70´s, con la innovación de las computadoras personales, las cuales tuvieron su principal apogeo en las empresas,  dejaron a un lado la maquina de escribir y la fotocopiadora, y empezando a manipular las computadoras.
La ofimática se originó para la gestión de datos, para el poder realizar cálculos principalmente, luego para el almacenamiento de información y finalmente el intercambio de datos con  el uso de las redes, la conexión a internet, y demás aplicaciones.
¿Qué es la Ofimática?
La Ofimática es el conjunto de métodos, aplicaciones y materiales, los cuales empleamos en muchas ocasiones para  funciones de oficina logrando hacer eficiente nuestra labor.
Algunas funciones básicas son las de crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc, los archivos y documentos que estemos necesitado.
Las herramientas de office son:
    • Word:
      Esta herramienta la empleamos más que todo para redactar toda una serie de documentos básicamente.
      Pero a la vez es una herramienta que nos permite crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, para introducirle variedad de imágenes, animaciones, sonidos, etc.
    • Excel:
      La herramienta de Excel es principalmente para el desarrollo de hojas de calculo, empleando una serie de formulas para facilitar los distintos procesos.
      Se emplea también para llevar la contabilidad del hogar y las empresas, para general facturas, realizar balances control de gastos, sirve como herramienta para hacer estadísticas, entre otros.
    • PowerPoint:
      Esta herramienta denominada PowerPoint es ideal para hacer toda clase de presentaciones, facilitándonos  la forma de dar a conocer una serie de proyectos, trabajos o ideas que tengamos planeadas difundir en un medio.
      Es empleado en conferencias, discursos y la realización de trabajos dinámicos.
    • Outlook:
      La principal función del Outlook es el administrar varias cuantas de correo en la misma aplicación.
      También otro de sus usos es el seguimiento que se le hace a los distintos correo ya sean enviados o recibidos
      Cuenta con aplicaciones de calendario, recordatorios, y demás aplicaciones para tener un mejor manejo del tiempo y correos.
    • Access:
      Esta herramienta cumple la principal función de servir como base de datos.
      La variedad de aplicaciones que tiene Access son empleadas para el manejo y la administración de contactos, control de inventario, pedidos a realizar, llevar registros, llevar historias clínicas, etc.
    • InfoPath:
      Es empleado para la creación de formularios, plantillas de facturación, para realizar informe de gastos, informe de reuniones, entre otros, permite agregar firmas digitales.
      Puede emplearse el formulario de forma digital o se puede imprimir si lo desea aunque el formato digital tiende a ser mas fácil de diligenciar pues los datos en algunos casos solo es cuestión de hacer un click.
  • Publisher:
    Microsoft Publisher es una aplicación fácil de usar que te ayudará a crear boletines, folletos, tarjetas de presentación, páginas Web y prospectos.
    Además tiene la facilidad de poder modificar un formato predeterminado, alterando la plantilla a gusto del usuario de esta herramienta.

https://www.youtube.com/watch?v=HTJT3JDrP7c