La cuenta T nos permite visualizar perfectamente
que cada cuenta tiene un lado débito y un lado crédito, o un debe y un
haber, que cada cuenta tiene la capacidad de dar y recibir, cumpliéndose así el
principio de la partida doble, según el cual, en toda contabilización, en todo
registro contable, siempre hay como mínimo una cuenta que entrega y una cuenta
que recibe y que cada cuenta está en condiciones tanto de recibir como de dar.
Nombre de la cuenta
Es el nombre que
identifica el hecho económico codificado, por ejemplo caja general, bancos,
proveedores, clientes, arrendamiento, etc.
Cuenta contable es
una representación numérica (código) que identifica y representa un concepto o
hecho económico de la empresa, como por ejemplo la compra de una mercancía, la
venta de la mercancía, un pago a un tercero, la consignación de un dinero
en el banco, etc.
La estructura de una
cuenta es la siguiente:
Clase
|
El primer dígito.
|
Grupo
|
Los dos primeros
dígitos.
|
Cuenta
|
Los cuatro primeros
dígitos.
|
Subcuenta
|
Los seis primeros
dígitos.
|
Las clases que
identifica el primer dígito son:
Clase 1:
|
Activo.
|
Clase 2 :
|
Pasivo.
|
Clase 3:
|
Patrimonio.
|
Clase 4 :
|
Ingresos.
|
Clase 5 :
|
Gastos.
|
Clase 6 :
|
Costos de Ventas.
|
Clase 7 :
|
Costos de
Producción o de Operación.
|
Clase 8 :
|
Cuentas de Orden
Deudoras.
|
Clase
9 :
|
Cuentas
de Orden Acreedoras.
|
Cada
clase a su vez se divide en grupos, y cada grupo se divide en cuenta, y esta en
subcuentas:
Clase
1, grupo 1 genera el código 11
Clase
1, grupo 1, cuenta 05 genera el código 1105
Clase
1, grupo 1, cuenta 05 y subcuenta 05 genera el código 110505
Partida
doble u Es la base del sistema contable actual que usan las empresas
para reflejar sus transacciones financieras. u El principio del punto
de equilibrio de la balanza es el que se aplica para la ecuación fundamental:
2 Es
la base de la contabilidad actual y consiste en un movimiento contable que
afecta a un mínimo de dos asientos o cuentas, un débito y un crédito y, además,
tiene que haber la misma cantidad de débitos que de créditos; en otras
palabras, débito menos crédito ha de ser cero, para que haya equilibrio en la
contabilidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario