martes, 28 de marzo de 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE BUSCADORES


TEMA:   Administración.


GOOGLE


Imágenes: buscando imágenes de administración nos encontramos con varios dibujos o imágenes de muñequitos sin rostro y estadísticas de las empresas entre otros.


Vídeos: si damos buscar vídeos se encontraran Cerca  4.460.000 resultados (0,13 segundos), en los cuales se muestran enlaces de vídeos que se redireccionan a youtube.


Relevantes: en Google dando la función buscar sobre “Administración” nos muestra cerca de 45.200.000 resultados en (0,57 segundos) entre ellos esta la definición de Administración y nos da la opción de traducir la búsqueda  y nos aparecen varios enlaces de definición incluyendo entre estos a Wikipedia, y nos muestran


ASK


Imágenes: en este buscador no aparece el catálogo de imágenes,  aparecen los link o enlaces para páginas en las cuales se observan las imágenes buscadas.


Videos: realizando la búsqueda del tema se evidencia que inmediatamente aparecen los enlaces para las páginas en las que se encuentran el video y solo aparecen tutoriales o seminarios sobre la administración.


Relevantes: en este buscador se evidencia que tiene mucha variedad de páginas web. Tiene portadas para muchos países como: Reino Unido, Japón, Países Bajos, España, Italia y Alemania. Incluye portales como Teoma, Excite, MyWay.com, iWon.com, Bloglines y la versión de Ask para Niños, El buscador Ask te responde la pregunta que tengas, las búsquedas que se realizan en este buscador se realizan en forma de pregunta.


BING


Imágenes: cabe resaltar que con este buscador se observan muchos mas resultados, obteniendo distintos en los que se observan imágenes administrativas más elaboradas que contienen no solo dibujos pre diseñados sino que contiene símbolos mas enfocados a la administración.


Videos: se observa que en los videos se encuentra la descripción de la pagina de la cual proviene y se pueden clasificar por duración tamaño tipo, precio, fuente, resolución y nos da la opción de una búsqueda segura; moderada y  estricta y se puede desactivar.


Relevantes: El funcionamiento de Bing es sencillo, en su página principal, caracterizada por un fondo que cambia día a día, encontramos un cuadro de texto, en el cual podemos introducir un término de búsqueda. Bing realizará una búsqueda del término en sus bases de datos y nos ofrecerá los resultados más cercanos a la búsqueda.
Pero los resultados no solo son datos. Bing también nos ofrece resultados de imágenes, vídeos, sitios de compras, noticias, mapas etc.


DOGPILE


Imágenes: En este buscador nos arroja resultados referentes y sobre el tema de la administración pero no nos dice las definiciones, cabe notar que nos arrojan como resultados unas entradas a paginas web sobre la administración donde se encuentran las imágenes necesitadas.


Videos: nos sugiere solo algunos pocos vídeos los cuales son enlaces de tutoriales de la administración de youtube.


Relevantes: cabe de anotar que en este buscador se encuentra la selección de los vídeos, imágenes, Web en una columna en el lado izquierdo de la página.


DUCKDUCKGO


Imágenes: nos arroja la definición: La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico o estratégico, dependiendo de los fines perseguidos por dicha organización, En el lado derecho en una columna.


Videos: en este buscador los vídeos se sitúa en una barra en el lado superior debajo del buscador;
Relevantes: DuckDuckGo es un motor de búsqueda que utiliza la información de sitios de origen público con el objetivo de aumentar los resultados tradicionales y mejorar la relevancia. La filosofía de DuckDuckGo hace hincapié en la privacidad y en no registrar la información del usuario.


ECOSIA


Imágenes: Las imágenes que se encuentran en este buscador se enfocan en el trabajo en equipo y la organización de las emperezas, cada imagen es un link que nos redireccionan a las paginas que contienen mas imágenes relacionadas con la primera.


Vídeos:


Relevantes:





Relación entre los sistemas administrativos y la ofimática

⇢  Un sistema administrativo contiene datos acerca de todas las operaciones efectuadas por una organización y ayuda a los administradores a tomar decisiones y desarrollar sus funciones. Estos sistemas se diseñan para las actividades de seguimiento, control, toma de decisiones y las actividades administrativas de la gerencia. Proporcionan reportes periódicos en vez de información instantánea sobre las operaciones.
⇢  Los sistemas administrativos guardan una estrecha relación con la Ofimática por cuanto son aplicaciones que complementan el equipo diseñado para procesar información dentro de una organización. Ambos conforman la tecnología de punta que facilita el trabajo de los administrativos.
https://www.youtube.com/watch?v=c6-SQng3UbY



La Ofimática.


Historia de la ofimática.
El inicio de la ofimática  se dio en los años 70´s, con la innovación de las computadoras personales, las cuales tuvieron su principal apogeo en las empresas,  dejaron a un lado la maquina de escribir y la fotocopiadora, y empezando a manipular las computadoras.
La ofimática se originó para la gestión de datos, para el poder realizar cálculos principalmente, luego para el almacenamiento de información y finalmente el intercambio de datos con  el uso de las redes, la conexión a internet, y demás aplicaciones.
¿Qué es la Ofimática?
La Ofimática es el conjunto de métodos, aplicaciones y materiales, los cuales empleamos en muchas ocasiones para  funciones de oficina logrando hacer eficiente nuestra labor.
Algunas funciones básicas son las de crear, modificar, organizar, escanear, imprimir etc, los archivos y documentos que estemos necesitado.
Las herramientas de office son:
    • Word:
      Esta herramienta la empleamos más que todo para redactar toda una serie de documentos básicamente.
      Pero a la vez es una herramienta que nos permite crear páginas web, realizar gráficos, organigramas, diseños con terminación profesional, para introducirle variedad de imágenes, animaciones, sonidos, etc.
    • Excel:
      La herramienta de Excel es principalmente para el desarrollo de hojas de calculo, empleando una serie de formulas para facilitar los distintos procesos.
      Se emplea también para llevar la contabilidad del hogar y las empresas, para general facturas, realizar balances control de gastos, sirve como herramienta para hacer estadísticas, entre otros.
    • PowerPoint:
      Esta herramienta denominada PowerPoint es ideal para hacer toda clase de presentaciones, facilitándonos  la forma de dar a conocer una serie de proyectos, trabajos o ideas que tengamos planeadas difundir en un medio.
      Es empleado en conferencias, discursos y la realización de trabajos dinámicos.
    • Outlook:
      La principal función del Outlook es el administrar varias cuantas de correo en la misma aplicación.
      También otro de sus usos es el seguimiento que se le hace a los distintos correo ya sean enviados o recibidos
      Cuenta con aplicaciones de calendario, recordatorios, y demás aplicaciones para tener un mejor manejo del tiempo y correos.
    • Access:
      Esta herramienta cumple la principal función de servir como base de datos.
      La variedad de aplicaciones que tiene Access son empleadas para el manejo y la administración de contactos, control de inventario, pedidos a realizar, llevar registros, llevar historias clínicas, etc.
    • InfoPath:
      Es empleado para la creación de formularios, plantillas de facturación, para realizar informe de gastos, informe de reuniones, entre otros, permite agregar firmas digitales.
      Puede emplearse el formulario de forma digital o se puede imprimir si lo desea aunque el formato digital tiende a ser mas fácil de diligenciar pues los datos en algunos casos solo es cuestión de hacer un click.
  • Publisher:
    Microsoft Publisher es una aplicación fácil de usar que te ayudará a crear boletines, folletos, tarjetas de presentación, páginas Web y prospectos.
    Además tiene la facilidad de poder modificar un formato predeterminado, alterando la plantilla a gusto del usuario de esta herramienta.

https://www.youtube.com/watch?v=HTJT3JDrP7c


domingo, 12 de marzo de 2017

CORDIAL SALUDO


Hola, en este blog se mostrarán las características, noticias, observaciones, conceptos y descripciones de los procesos administrativos que hay en una empresa.


procesos empresariales

El intercambio de mensajes entre distintos sistemas es un trámite necesario para resolver los problemas a los que se enfrenta BizTalk Server. Sin embargo, el verdadero objetivo consiste en definir y ejecutar los procesos empresariales basados en las aplicaciones. El motor de BizTalk Server usa orquestaciones para definir la lógica de estos procesos empresariales. Para crear y evaluar grupos de reglas de negocios, se utiliza el motor de reglas de negocios. En esta sección se describen las orquestaciones y el motor de reglas de negocios




Toda organización, con o sin ánimo de lucro, necesita establecer un proceso administrativo que procure la optimizacion en el uso de los recursos productivos y ganarle al tiempo y a la competencia. El nuevo milenio es cada vez más exigente con las empresas y ellas deben responder a los consumidores tan volátiles, con productos y servicios que vayan más allá de sus exigencias.
  1. Culturización corporativa.
  1. Planeación.
  1. Organización.
  1. Dirección y Coordinación.
  1. Control y Mejoramiento Continuo.
  • Planeación: Es la segunda etapa donde también participativamente, directivos y mandos medios examinan la situación actual de la empresa, identificando fortalezas, falencias, así como los resultados deseados al término de un período. Esto conlleva definir los objetivos, metas, las estrategias necesarias y los tiempos requeridos. La planeación cuando se hace participativamente produce sentido de pertenencia, que es definitivo para que el trabajador se comprometa con su labor y su empleador.
  • Organización: Es la etapa donde se divide el trabajo por áreas o departamentos e una manera clara y también interactuante, y asignando el personal a cada uno de ellos, especificándoles los requisitos para cada cargo, las funciones que deben cumplir, sus responsabilidades y asignaciones salariales, para dirigir los esfuerzos hacia los objetivos, así como sus responsabilidades. Una organización inteligente es aquella que trabaja, no con empleados sino con personas consciente s y comprometidas con su quehacer diario en la empresa.
  • Dirección: Es la etapa de orientación del personal y los recursos productivos hacia la marcha óptima, comprendiendo el liderazgo de los directivos, la delegación para la coordinación del trabajo, la motivación del personal, la comunicación organizacional, la creatividad y la mentalidad innovadora de los equipos de trabajo. La capacitación, el desarrollo de ejecutivos y el bienestar laboral inciden notablemente en la eficiencia y eficacia organizacional. La coordinación general de la marcha de la empresa es donde deben brillar los talentos y habilidades gerenciales, especialmente en la selección del personal, el reconocimiento y celebración de la calidad, donde el estímulo sea un verdadero motivador laboral.
  • Control y Mejoramiento Continuo: Esta etapa que es la última, puede constituirse en la primera, ya que de su exitoso avance van surgiendo información y nuevos conocimientos empresariales que se encausan hacia nuevos planes y objetivos. En primer lugar, el control que abarca desde el cálculo de presupuestos, cronogramas de actividades, diseño de controles internos, establecimiento de indicadores, pasando por registro de datos y estadísticas, evaluación de desempeños, hasta llegar a resultados parciales o finales que permiten los análisis de aciertos y desaciertos, de causas y efectos, para tomar las decisiones pertinentes. El resultado natural de los buenos controles es una base de información para el mejoramiento continuo.

Cada uno de los pasos requiere enfocarse prioritariamente hacia el talento humano. De tal manera que se genere una sinergia entre la visión de los directivos y el esfuerzo de sus trabajadores. Veamos brevemente cada uno de los pasos a seguir:
Deben definirse conjuntamente unos valores corporativos, previamente analizados y propuestos por los empresarios, para buscar la concientización del personal en procura de ellos. Sólo con claridad de valores y compromiso laboral, se logra un clima organizacional productivo y agradable.